El Concello de Vilalba acogió la presentación del programa «Naturalmente en galego», una iniciativa impulsada conjuntamente por los concellos de Vilalba, Xermade y Muras para fomentar el uso de la lengua gallega en el etiquetado de productos alimenticios. El proyecto cuenta con una subvención de 1.500 euros de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y fue presentado por Marta Rouco, alcaldesa de Vilalba, junto a los alcaldes de Xermade y Muras, Roberto García y Manuel Requeijo, así como Amanda López, productora y secretaria de la asociación A Estruga.
La primera de las charlas tendrá lugar en Vilalba el viernes 26 de septiembre, a las 11.00 horas en la Praza de Abastos, centrada en la huerta. Después se celebrarán otras dos sesiones: el 1 de octubre en Muras, a las 18.00 horas en la Casa do Médico, sobre apicultura, y el 2 de octubre, en Xermade, también a las 18.00 horas, en la Nave Municipal del Polígono, dedicada a la huerta, ovejas, huevos y apicultura. «Trátase dunha acción sinxela e próxima, pero con gran valor, porque pon en relación o noso idioma co territorio, cos produtos locais e coa forma que temos de vivir e producir no rural», subrayó Marta Rouco.
Las sesiones combinarán un formato expositivo y práctico, con proyección de vídeos, explicación de experiencias reales de productores y un apartado final dedicado al etiquetado en gallego. «Non se trata de abordar a normativa, senón de amosar con exemplos reais que producir en galego é posible, viable e positivo», explicó Amanda López, de la asociación A Estruga.