Los presupuestos de la Diputación alcanzarán los 135 millones en 2026

Tomé, en la comparecencia ante la Comisión del Parlamento para presentar los Orzamentos 2026
photo_camera Tomé, en la comparecencia ante la Comisión del Parlamento para presentar los Orzamentos 2026
José Tomé presentó en el Parlamento de Galicia unas cuentas que crecen un 3,57% con respecto a 2025

José Tomé, presidente de la Diputación de Lugo, presentó en el Parlamento de Galicia las líneas estratégicas del presupuesto provincial para 2026, que alcanzará los 135 millones de euros, un 3,57% más que en 2025. Según explicó, la previsión es llevar las cuentas al Pleno en noviembre para su aprobación y entrada en vigor a comienzos de enero.

El presupuesto se estructura en cuatro ejes: mejora de la movilidad, cooperación con los concellos, apoyo a los sectores productivos y políticas sociales. En materia de movilidad, la Diputación destinará más de 27 millones de euros a la conservación y mejora de la red provincial de carreteras, de 4.217 kilómetros. Durante el último año, se actuó en más de 100 kilómetros de vías en 30 municipios.

En el ámbito social, se mantiene la inversión de un tercio del presupuesto en servicios como teleasistencia, ayuda en el hogar y atención a mayores. La institución provincial gestiona actualmente nueve residencias y prevé que dos de los cuatro nuevos centros en construcción entren en funcionamiento entre finales de 2026 y comienzos de 2027.

El Plan Deputación de cooperación con los concellos contará con 22,2 millones de euros. Los municipios decidirán el destino de los fondos, según explicó el presidente provincial.

El documento económico también incluye la creación del Centro de Innovación Territorial, con una inversión total de 850.000 euros hasta 2029, financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Diputación. Este espacio estará orientado a la captación de fondos, la digitalización de servicios y el apoyo a proyectos de desarrollo rural.

En apoyo al sector primario, la Diputación continuará impulsando la Granxa Gayoso Castro y la colaboración con la Universidade de Santiago de Compostela a través del Campus Terra. En el ámbito turístico, las previsiones para 2026 contemplan la puesta en marcha del Parque Central de Galicia, en Antas de Ulla, así como la continuidad de programas de promoción como «Coñece a túa provincia», las rutas fluviales por la Ribeira Sacra y las iniciativas vinculadas a las Reservas da Biosfera Terras do Miño y Ancares Lucenses.