El Partido Popular exige trato igualitario y más flexibilidad en el Plan Deputación

Pazo de San Marcos
photo_camera Pazo de San Marcos

También piden justicia en el reparto de convenios, que consideran elegidos a dedo entre los concellos afines al presidente José Tomé.

El Partido Popular de Lugo volvió exigir este miércoles "flexibilidade no uso dos recursos do Plan Deputación", así como "trato igualitario aos 67 concellos da provincia", denunciando la discriminación que sufren los concellos gobernados por el PP en la provincia de Lugo frente a los gestionados por el PSOE y BNG.

El portavoz popular, Antonio Ameijide, destacó que "unha das competencias da Deputación é precisamente cooperar cos Concellos en igualdade de condicións", pero las bases actuales del Plan Deputación, "o único que perciben e a máis obxectiva das ferramentas da Deputación de Lugo", no lo permiten, impidiendo que los concellos del Partido Popular "non poden podan sufragar gastos correntes en xeral ou incluso eventos culturais ou actuacións con fondos provinciais", mientras que los ayuntamientos afines al presidente Tomé y al BNG, "a través de convenios directos e opacos", y "a dedo", pueden financiar eventos como conciertos en fiestas patronales, como ha sido el caso de los 15.000 euros aportados recientemente al concello de Taboada. Ameijide exigió que "os poucos recursos que aporta aos Concellos máis pequenos a través do Plan Deputación, que llelos deixe usar con máis liberdade".

El PP considera que esta política discrimina a más de la mitad de los Concellos,y "divide aos lucenses en veciños de primeira e veciños de segunda", recordando además diferencias en el ámbito sociosanitario, como el coste superior, de más de 10.000 euros al año, de la residencia de Becerreá respecto a otros centros provinciales. Además, acusó a Tomé de llevar "máis de dous anos rescatando aos seus amiguetes cos fondos de tódolos lucenses", y de utilizar estos convenios para "comprar vontades políticas", especialmente tras la crisis interna del PSOE de Lugo, donde el apoyo de los alcaldes socialistas tránsfugos se habría asegurado a través de acuerdos económicos directos.

Comentarios