El tren turístico de Lugo conecta lugares emblemáticos con experiencias inolvidables

2025091017405210567_
photo_camera Tren turístico de A Ribeira Sacra. Foto: Turismo de Galicia
Las rutas permiten disfrutar de los paisajes, la gastronomía y el patrimonio histórico gracias a un servicio específico de Turismo de Galicia, en colaboración con Renfe e Inorde

El programa de trenes turísticos de Galicia, impulsado por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe e Inorde, se ha consolidado en los últimos años como una de las iniciativas más singulares para descubrir el territorio gallego de una forma pausada y experiencial.

Cada temporada, este proyecto invita a viajeros de dentro y fuera de Galicia a sumergirse en la identidad cultural, natural y gastronómica de las diferentes comarcas, contribuyendo así a impulsar la desestacionalización del turismo.

Más allá del transporte, se trata de una propuesta que convierte el ferrocarril en un hilo conductor de historias, paisajes y sabores. Desde las ventanillas, el viajero contempla la Galicia interior con la calma que solo permite el tren, recorriendo rutas que unen patrimonio, naturaleza y tradición.

En la provincia de Lugo, varias de estas rutas se han convertido en escaparates de su riqueza patrimonial y enogastronómica. Entre ellas, la Ruta dos Queixos representa una de las experiencias más completas. El itinerario parte de Sobrado dos Monxes, en la vecina provincia de A Coruña, con la visita a la Casa do Queixo, y se adentra en la Terra Chá a través de Vilalba, donde la quesería Don Crisanto es referencia en la elaboración del queso San Simón da Costa, amparado por la Denominación de Origen Protegida.

El recorrido continúa hacia Palas de Rei, donde el proyecto ecoagroturístico Arqueixal ejemplifica la recuperación del medio rural y la puesta en valor del patrimonio etnográfico. Esta ruta permite descubrir la diversidad quesera gallega y, al mismo tiempo, los paisajes rurales que definen el corazón lucense.

Otra de las propuestas más valoradas es la Ruta dos Mosteiros, que enlaza enclaves históricos de gran relevancia y en la que la provincia de Lugo tiene un papel destacado. Palas de Rei vuelve a ser punto de referencia en un itinerario que combina patrimonio religioso, naturaleza e historia. Los monasterios, pazos y templos que jalonan el recorrido ayudan a comprender la profunda huella del monacato en el desarrollo del territorio y en la vida cotidiana de generaciones pasadas.

El tren turístico se adentra también en el universo vitivinícola a través de la Ruta do Viño da Ribeira Sacra, uno de los paisajes más emblemáticos de Galicia. El viaje permite conocer de cerca la viticultura heroica que caracteriza las riberas del Sil y del Miño, visitar bodegas, disfrutar de degustaciones y contemplar los cañones desde sus miradores. Esta experiencia combina el legado románico con la fuerza del viñedo y la espiritualidad del paisaje.

Cada una de estas rutas integra trayectos ferroviarios con visitas guiadas, degustaciones y encuentros con la vida local, promoviendo la educación ambiental, la divulgación cultural y el contacto directo con los productos autóctonos.
En el caso de la provincia de Lugo, el resultado es una oferta que permite redescubrir su esencia a través de elementos tan representativos como el queso de San Simón, los monasterios medievales, la Ribeira Sacra o los proyectos de recuperación del rural.

Así, los trenes turísticos de Galicia se consolidan como una iniciativa anual que une sostenibilidad, conocimiento y emoción, y que permite al viajero viajar en el tiempo y en el paisaje: una forma de conocer la Galicia más auténtica, más allá de las estaciones.

Comentarios