Carmen José López, portavoz del PP de Sarria: «El único interés de la Diputación durante seis años ha sido asfixiar nuestro concello»

Carmen José López, PP de Sarria
photo_camera Carmen José López, portavoz del PP de Sarria
«Las inversiones de la Diputación las vemos pasar por el corredor hacia Monforte», lamenta

Camiña Sarria, fuerza política en la que se integra el alcalde Claudio Garrido, y el PP alcanzaron la semana pasada un acuerdo por el que se desarrollarán quince actuaciones que consideran beneficiosas para el Concello. Estas contarán con el apoyo de la Xunta. La medida, que ha ido acompañada por el anuncio de Garrido de que no se presentará a las elecciones en 2027, ha generado inquietud en el PSOE. Carmen José López, portavoz de los populares en Sarria, repasa la sucesión de acontecimientos que se han producido durante los últimos días.

-¿Les sorprende la virulencia con la que ha reaccionado el PSOE después de conocerse el acuerdo?
-Me ha sorprendido la reacción del presidente de la Diputación. No ha tenido sensibilidad hacia Sarria, el único interés de la Diputación durante seis años ha sido asfixiar nuestro concello, y, después de conocer el acuerdo, le faltó tiempo para plantarse aquí a criticar un pacto que es bueno. Desveló lo que todos sabemos: que no hay aprecio ni sensibilidad hacia Sarria. Vino a presionar y a jactarse de que el suelo está bloqueado y que el SEPE depende de un gobierno de su partido. Es una falta de respeto hacia Sarria. No hay que olvidar que la Diputación ha sido muy injusta con Sarria pese a que el vicepresidente es de aquí y el presidente, de Monforte. Dicen que han dado el plan único, pero ese plan es para todos. Las inversiones de la Diputación las vemos pasar por el corredor hacia Monforte.

-¿Cómo fue el proceso para alcanzar ese acuerdo con Camiña Sarria?
-Desde el PP, hemos intentado aportar cosas positivas para Sarria desde el primer momento. Desde la Xunta, hace poco se han licitado tres carreteras, se han llevado a cabo acciones de restauración del patrimonio... Entendemos la política de esta manera, porque en el ámbito local nos interesa nuestro municipio. Hubo temas de ámbito municipal, como el caso del matadero, en los que nos intentamos implicar para garantizar una solución. En breve se firmará el convenio con la Xunta, administración de la que también agradecemos la implicación en la mejora de A Ribela después del ascenso de la Sarriana.

-¿Fue fácil alcanzar esos acuerdos con una fuerza política a la que también han criticado en ocasiones, como con el tema del matadero?
-Es muy gratificante que se puedan hacer cosas por Sarria, pero hay que reiterar que nosotros seguimos en la oposición. Aun sabiendo que hay una importante diferencia de ideología por los orígenes políticos de cada uno de los dos partidos, nos parecía que se podrían llevar a cabo proyectos interesantes para Sarria. De ahí surgieron esos quince puntos estratégicos para los que esperamos que las administraciones se impliquen. 

-¿Qué le parece que se vincule este acuerdo en Sarria a un posible movimiento del PP para recuperar la Diputación?
-El Concello de Sarria tiene peso en la provincia, pero eso no ha sido fundamental para buscar estos acuerdos. Hemos pedido la implicación de la Xunta. Y, a la vista de la reacción de Tomé, podría ser que haya ese temor. Pero hay que recordar que, si desaparece un partido como Camiña Sarria, esos votos no son cautivos. Pueden ir al partido que la gente elija, porque la gente decide. Desde luego, si la Diputación se eligiese por voto directo de los ciudadanos, estoy segura de que Sarria penalizaría al actual presidente.

-Habla de la injusticia de la Diputación hacia Sarria. ¿Cómo valora el rol institucional del gobierno provincial?
-Independientemente de quien gobierne en Sarria, llama la atención que la Diputación pague el gasto corriente de otros concellos y aquí ni siquiera arregle las carreteras provinciales. Ese posicionamiento tan visceral no permite al gobierno de la Diputación ser equitativo. Estar en cólera porque se intentaron desbloquear cosas en Sarria...

-¿Les sorprendió que Claudio Garrido dijese que no se presentaría a las próximas elecciones?
-Aún queda un año y medio para que se celebren las elecciones. En el caso del PP, estamos demostrando que tenemos vocación de gobierno, porque este proyecto merece la pena para Sarria. Pensamos en el bien de todos y, para alcanzarlo, intentamos alcanzar acuerdos. Pero nadie cambia de partido. Camiña Sarria sigue gobernando en minoría. En la negociación que llevamos a cabo, nos centramos en actuaciones que son buenas para Sarria y en los puntos que tenemos en común. En cuanto a lo de que Claudio Garrido haya dicho que no se presentará, había el runrún de que podría pasar, pero la decisión es suya. Él sigue teniendo la libertad de hacer lo que considere oportuno y todo se sabrá cuando se celebren las próximas elecciones.

Comentarios