Lugo probará un servicio de taxi a demanda en el rural a través de un plan piloto en Carballido

NOTICIAS AQUI DIARIO (1200 x 675 px) - 2025-10-22T111443.741
El Concello actualiza la ordenanza del taxi para implantar este sistema, que permitirá a los vecinos desplazarse a la ciudad a precio reducido

El teniente de alcaldey edil de Mobilidade del Concello de Lugo, Rubén Arroxo, junto a la concejala de Participación e Servizos á Veciñanza, Cristina López, se reunió con la Asociación O Pondelo, de Carballido, uno de los núcleos donde se pondrá en marcha el plan piloto de taxi a demanda. Según indicó Arroxo, «Lugo pode ser a segunda cidade do Estado en contar cun sistema que permita á veciñanza das parroquias sen servizo de bus solicitar un taxi para achegarse ata a cidade a custo reducido».

El concejal explicó que se trata de ofrecer una alternativa de movilidad en el rural: «Poñeremos en marcha un servizo para que a veciñanza, baixo demanda, poida facer os seus desprazamentos, xa que o bus urbano non pode chegar ás 54 parroquias».

Para implantar este sistema, el Concello está actualizando la ordenanza del taxi, que cuenta con más de veinte años. Arroxo subrayó que «actualizamos unha ordenanza que contaba con máis de 20 anos de antigüidade para poñela ao día e abrir a porta a este servizo».

La nueva ordenanza permitirá que los taxistas puedan optar a la licitación de este sistema una vez se abra el procedimiento. El texto adaptará la normativa municipal de 2002 a la legislación autonómica de 2018 y deberá ser aprobado inicialmente por el Pleno, después por la Xunta de Galicia y de forma definitiva de nuevo por el Pleno.

Arroxo destacó el diálogo con el sector: «Esta actualización fixémola da man co sector do taxi, mantendo múltiples xuntanzas coa asociación de taxistas para avanzar nesta nova normativa». Recordó además que este modelo «é un servizo que non existe aínda en ningunha cidade de Galiza, só en Pontevedra está a traballar neste servizo».

El servicio de transporte rural a demanda funcionará de forma similar al bus urbano, con rutas predefinidas que conectarán las parroquias con la ciudad y mantendrán el mismo precio del billete. Será necesario solicitarlo con antelación y contará con una plataforma de control para monitorizar la demanda y los recorridos.

Arroxo concluyó que «sería insostible que o bus urbano dera servizo ás 54 parroquias do rural de Lugo, mais esta alternativa permitiría á veciñanza gozar de transporte público a un prezo asequible».

Comentarios