El PP reclama un plan de inversiones en infraestructuras para la provincia de Lugo
El PP de Lugo presentó en Rábade una propuesta que llevará a las administraciones para reclamar un Plan integral de inversiones y mejora de la movilidad nacional e internacional, con el fin de evitar el aislamiento de la provincia y de Galicia. Los populares lamentaron la desconexión de Lugo de la alta velocidad, el mal estado de las infraestructuras viarias, la falta de finalización de autovías y la pérdida de conexiones aéreas.
Antonio Ameijide, portavoz del PP en la Diputación y coordinador de Infraestructuras del PPdeG, subrayó que «o Goberno de Sánchez pretende illarnos por terra, mar e aire». Desde su punto de vista, la situación actual supone un freno al desarrollo de la provincia y una pérdida de oportunidades, por lo que reivindicó «mellores conexións» que permitan competir en igualdad de condiciones con otros territorios.
En la misma línea, el senador José Manuel Barreiro afirmó que «a nosa provincia non pode ser a gran olvidada» y recalcó que la situación actual responde también a la falta de compromiso de los representantes socialistas gallegos en el Congreso y el Senado. El PP lucense insiste en que Lugo es la única capital gallega sin conexión de alta velocidad y cuestiona que el túnel de Oural «non suporá ningunha redución do tempo da viaxe entre Lugo e Ourense».
Los populares critican, además que el Gobierno, haya recortado inversiones en la mejora de la línea ferroviaria entre Ourense y Lugo, rechazando la construcción de variantes consideradas necesarias para reducir tiempos de viaje. «Lugo é a única provincia galega e do seu entorno illada en materia ferroviaria», apuntan, al tiempo que denuncian la falta de avances en la electrificación de líneas, en la conexión con Santiago y en el estudio de cercanías.
El Grupo Provincial del PP defenderá en el próximo pleno de la Diputación una iniciativa para instar al Gobierno central a la puesta en marcha de un plan que contemple la finalización de autovías pendientes, la modernización de las infraestructuras viarias existentes, la extensión de la alta velocidad ferroviaria hasta Lugo y Ferrol, la recuperación del FEVE y medidas de impulso y coordinación del sistema aeroportuario gallego.