La Xunta insta al Concello de Lugo a asumir la gestión del aparcamiento de la Avenida de Breogán y dejar la confrontación

La Xunta reclama al Concello de Lugo que deje la confrontación y asuma la gestión del aparcamiento de la Avenida de Breogán, ejecutado en su término municipal, para abrirlo a la ciudadanía

La Xunta insiste al Concello de Lugo para que abandone la confrontación permanente y asuma la titularidad del aparcamiento de la Avenida de Breogán, ejecutado en su término municipal, y por tanto su explotación, mantenimiento y conservación, con el objetivo de abrirlo a la ciudadanía. Critica que, un día después de que el Concello mostrase “boa vontade” para recibir el aparcamiento, el alcalde accediese hoy al recinto, aún de titularidad del Gobierno gallego y cerrado, para “facerse unha foto reivindicativa” sobre el estado de las zonas verdes y la zona de drenaje, que ya han sido solucionadas.

Cabe recordar que la directora xeral de Mobilidade, Judit Fontela, envió en junio una carta al alcalde informando de la finalización y del estado de las obras de drenaje ejecutadas entre abril y mayo para corregir las aguas de escorrentía con la instalación de una obra de drenaje transversal en la rúa Monte Pena Rubia. Aunque se trataba de un problema previo al aparcamiento, se realizaron estas reformas para avanzar en la solución. Además, a petición del Concello, se retiraron piedras de las zonas verdes, se mejoró la hidrosiembra en algunas áreas e instalaron topes en las plazas para proteger las medianas verdes.

Tras nuevas solicitudes del Concello para modificar el aparcamiento, entre los días 1 y 3 de octubre se realizaron trabajos de desbroce, se está mejorando el césped en zonas deterioradas y se han programado nuevas podas en los próximos días. También está prevista en noviembre la plantación de azaleas, fresnos y abedules, según permitan las condiciones climáticas.

La Xunta invirtió casi 1,2 millones de euros en la construcción del aparcamiento disuasorio de la Avenida de Breogán, financiado por la UE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este aparcamiento, cuya obra terminó en octubre del año pasado, proporcionará 148 plazas al barrio de la Residencia, 14 de ellas para personas con movilidad reducida. El impulso de aparcamientos disuasorios forma parte del compromiso de la Xunta con la movilidad sostenible, junto con otras medidas como senderos peatonales y ciclistas y la mejora de la accesibilidad y conectividad en las paradas de autobús, dentro de la Estrategia Gallega de Movilidad.