La Xunta y el Concello de Lugo alcanzan un acuerdo para construir el centro de salud del Sagrado Corazón

20250530 Conselleiro Sanidade novo centro saude Sagrado Corazon4
photo_camera Gómez Caamaño y Fernández anunciaron el acuerdo en la Delegación de la Xunta en Lugo
La inversión será de más de 4,8 millones de euros y el proyecto se llevará a cabo en la parcela del antiguo colegio

La Xunta de Galicia y el Concello de Lugo han alcanzado un acuerdo para levantar el nuevo centro de saúde del barrio del Sagrado Corazón en la parcela que ocupaba el antiguo colegio. El proyecto supondrá una inversión superior a 4,8 millones de euros y dará servicio a unas 10.000 personas, tras la reorganización de las cotas de los centros de San Roque e Illas Canarias.

Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade, se reunió con Miguel Fernández, alcalde de Lugo, para abordar los detalles de esta actuación. En el encuentro participaron también Javier Arias, delegado territorial de la Xunta, y Amparo Pousada, directora xeral de Recursos Económicos del Servizo Galego de Saúde.

Gómez Caamaño subrayó la importancia del acuerdo, que permitirá construir el centro en un espacio adecuado y contribuir, al mismo tiempo, a la regeneración del barrio: «Este é un centro que a veciñanza e os profesionais do Sagrado Corazón precisan de xeito inaprazable, e por iso convocamos esta reunión co Concello, para avanzar nos puntos nos que estamos de acordo: a urxencia da súa construción e a idoneidade da parcela do antigo colexio».

Ambas administraciones valoran ahora el coste de los accesos y de la urbanización del terreno, incluyendo las necesarias demoliciones, estimadas en 1,8 millones de euros, para determinar qué parte financiará cada institución.

El nuevo centro dispondrá de siete consultas de medicina general, otras siete de enfermería, una sala de toma de muestras, espacios para docencia, una consulta de pediatría y otra de enfermería pediátrica. «A Xunta vai investir 3 millóns de euros neste novo centro, que ademais terá marxe para posibles ampliacións, dado que a parcela supera con creces a superficie necesaria», explicó Gómez Caamaño.

La Xunta ha propuesto al Concello la cesión de una parcela libre de cargas, siguiendo el procedimiento habitual para la construcción de este tipo de infraestructuras. El gobierno autonómico está dispuesto a asumir la titularidad del conjunto del terreno, así como parte del coste de las demoliciones. El Concello, por su parte, se encargará de la urbanización de la parcela y de su mantenimiento.

Comentarios