Estos son los mejores planes para hacer en Lugo

Lugo no es solo historia: es cultura, gastronomía y naturaleza. Descubre los mejores planes para disfrutar de esta ciudad única en cualquier época del año

Lugo, la ciudad gallega abrazada por su milenaria muralla romana, es mucho más que su legado histórico. Te ofrecemos una selección basada en fuentes turísticas y culturales: estos son los mejores planes para descubrir y disfrutar de la capital lucense en cualquier época del año.

1. Pasear sobre la Muralla Romana
Con sus más de dos kilómetros de recorrido íntegro y declarado Patrimonio de la Humanidad, caminar por el adarve de la muralla es el punto de partida obligado. Las vistas panorámicas del casco histórico y sus torres centenarias hacen que este paseo sea único en Europa.

2. Admirar la Catedral de Santa María
Una joya arquitectónica que mezcla estilos románico, gótico y barroco. En su interior se encuentra la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes y un coro considerado de los más destacados del barroco gallego.

3. Sumergirse en el pasado en las Termas Romanas
Ubicadas junto al río Miño y aún visibles en el actual balneario, estas termas del siglo I ofrecen una mirada directa al modo de vida romano en Lucus Augusti.

4. Tapear en la Rúa Nova
Ir de vinos por Lugo tiene un aliciente especial: cada consumición va acompañada de una tapa gratuita. En la Rúa Nova y alrededores encontrarás desde clásicos como el pulpo á feira hasta propuestas de cocina creativa.

5. Respirar verde en el Parque de Rosalía de Castro
Este extenso parque urbano es el pulmón de la ciudad, con estanques, zonas de sombra, esculturas y paseos perfectos para descansar entre visita y visita.

6. Visitar O Vello Cárcere
Una antigua prisión convertida en centro cultural. Allí se celebran exposiciones, conciertos, talleres y actividades educativas que conectan pasado y presente.

7. Adentrarse en el Centro Arqueológico de San Roque
Este yacimiento musealizado al aire libre ofrece restos romanos, incluyendo tumbas y construcciones, y permite entender mejor el origen de la ciudad.

8. Recorrer el casco histórico
Desde la Praza do Campo hasta la Praza Maior, Lugo está lleno de pazos, iglesias, plazas y edificios barrocos que invitan a perderse sin rumbo fijo.

9. Disfrutar de festivales y fiestas como el Caudal Fest, Arde Lucus o el San Froilán
Si tu visita coincide con los meses de junio, septiembre u octubre, Lugo te regalará algunas de sus celebraciones más emblemáticas. Desde el ambiente del Caudal Fest, con música en directo junto al Miño, hasta el Arde Lucus, que convierte la ciudad en la auténtica Roma del siglo I con campamentos, desfiles y combates de gladiadores. Y en octubre, el San Froilán —una de las fiestas patronales más populares de Galicia— llena las calles de gastronomía y tradición.

10. Escaparse al entorno natural
Desde el Castro de Viladonga hasta rutas por el Miño, Lugo también es naturaleza. Perfecto para una escapada rural o una caminata con vistas.

Consejo final: Lugo se saborea mejor sin prisas. Tómate tu tiempo, disfruta de cada bocado, y déjate llevar por la tranquilidad de una ciudad que combina historia, gastronomía y calidad de vida como pocas.