El Teniente de Alcalde de Lugo, Rubén Arroxo, ha dado un paso al frente en la cumbre "Repensando la vivienda juntas: todo el mundo merece un lugar al que llamar hogar"; que se celebra estos días en el Parlamento Europeo. Arroxo ha participado en la mesa redonda sobre el rol de las autoridades locales y regionales como garantes de una vivienda digna, asequible y sostenible en la Unión Europea, compartiendo foro con representantes de Valencia, Zagreb, Lyon y Ámsterdam.
En la mesa, moderada por Eurocities, coincidieron, además de Arroxo, la exdirectora general de Vivienda y Regeneración Urbana de la Generalitat Valenciana, Elena Azcárraga; Renaud Payre, vicepresidente de la Metropolis de Lyon y responsable de vivienda social y desarrollo urbano; Tomislav Tomašević, alcalde de Zagreb; y Marieke van Doorninck, miembro del Comité Ejecutivo de Los Verdes Europeos. Juntos analizaron el acceso a la vivienda en distintos entornos urbanos, la lucha contra la especulación, la carencia de vivienda pública y el impacto del turismo residencial.
Arroxo destacó la apuesta de Lugo por convertir la ciudad en un espacio humano y accesible, reclamando "servizos importantes á veciñanza". Puso en valor el proyecto de "cidade dos 5 minutos", con el que se han recuperado vías peatonales, equilibrando la convivencia entre coches y viandantes, y mejorando el transporte público y la red de "vieiros escolares", orientada a facilitar la conciliación y promover hábitos saludables desde la infancia.
El Teniente de Alcalde subrayó que los indicadores sociales y económicos avalan la transformación de Lugo: su población crece, se bate récord de visitantes y aumenta la actividad cultural y comercial, asegurando que "Lugo está máis vivo ca nunca", y que es una ciudad que "guste ou non, estáse a transformar. Falamos de transformar e non de construir porque Lugo é unha cidade feita, con moita historia."