El PSdeG exigirá a la Xunta que se adhiera al Plan Estatal de Vivienda y que asuma el personal de las unidades de drogodependencia
Los socialistas defenderán dos mociones en el pleno de la Diputación de Lugo del martes 24 de junio
El grupo provincial del PSdeG-PSOE presentará dos mociones en el próximo pleno de la Diputación de Lugo, que se celebrará el martes 24 de junio, para exigir a la Xunta de Galicia que rectifique su postura en dos cuestiones clave: el acceso a la vivienda y la atención sanitaria en drogodependencias. En una de ellas, instan al Gobierno gallego a adherirse al Plan Estatal de Vivienda, y en la otra, reclaman que cumpla el acuerdo firmado en 2022 para asumir el personal sanitario de las Unidades de Atención a la Drogodependencia (UAD).
La portavoz socialista, Pilar García Porto, acusó a la Xunta de mantener «unha irresponsable actitude, que ignora as súas competencias e prexudica directamente aos concellos e á cidadanía galega».
En materia de vivienda, el PSdeG urge a la Xunta a sumarse al acuerdo propuesto por el Gobierno central en la Conferencia de Presidentes del 6 de junio, que contempla movilizar 7.000 millones de euros para la construcción de vivienda pública, financiada en un 60 % por el Estado y en un 40 % por las comunidades autónomas. Según Pilar García Porto, «a negativa da Xunta pon en risco unha oportunidade histórica para solucionar un dos problemas máis graves da nosa comunidade».
Los socialistas señalan que actualmente cerca de 20.000 personas figuran en el Rexistro de Demandantes de Vivenda do IGVS esperando una vivienda protegida. En su moción, además de exigir la adhesión al plan estatal, proponen recuperar los niveles de construcción alcanzados con gobiernos progresistas, impulsar programas de rehabilitación de inmuebles vacíos y diseñar medidas específicas para jóvenes, familias con rentas bajas, personas inmigrantes o con movilidad laboral.
En cuanto a las UAD, el PSdeG denuncia que la Xunta sigue sin asumir esta competencia sanitaria, dos años después de firmar un acuerdo con la FEGAMP. Actualmente, los concellos deben seguir gestionando estas unidades en condiciones de precariedad, ya que el Sergas no cubre vacaciones, bajas ni jubilaciones.
El PSdeG recuerda que esta situación ya fue denunciada en 2024 por el secretario general provincial y presidente de la Diputación, José Tomé Roca, así como por la alcaldesa de Burela y la propia FEGAMP, sin obtener respuesta de la Consellería de Sanidade. «Mentres o Partido Popular dá longas no asunto, as cifras de consumo de drogas seguen medrando: Galicia rexistra xa 14.809 persoas en tratamento polo consumo de sustancias aditivas, a cifra máis alta dende 2008, e o consumo de cocaína duplicouse en apenas dous anos», advierten.
En la moción, los socialistas reclaman a la Xunta que asuma sus competencias y revise sus políticas públicas en esta materia, incorporando una perspectiva transversal que incluya la salud mental, especialmente entre la juventud. También plantean evaluar la ampliación de la red de UAD ante el incremento de la demanda asistencial.