El PP alerta: estas son las paradas de autobús de la provincia que se suprimirían con el nuevo mapa estatal

La medida busca evitar que los recortes propuestos por el ministro Óscar Puente afecten a 3,25 millones de españoles, entre ellos más de 130.000 vecinos de 22 concellos gallegos, que podrían quedarse sin servicio estatal de autobús

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha anunciado que presentará un paquete de enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible con el objetivo de garantizar la conservación del actual mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, evitando los recortes que, según denuncian, planea el Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

La portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, explicó que, si el Congreso refrenda estas modificaciones, se podría mantener la totalidad de rutas, frecuencias y paradas actuales de autobús, evitando que se supriman o reduzcan. “Con estas enmiendas conseguimos blindar legalmente el mapa concesional y proteger los servicios que hoy conectan a millones de españoles”, subrayó García.

El PP denuncia que el nuevo mapa de transporte regular estatal supondría la supresión de casi la mitad de las rutas en toda España, afectando a 3,25 millones de personas, entre ellas más de 130.000 vecinos de 22 concellos gallegos. Entre los municipios donde podrían desaparecer las paradas estatales se encuentran Melide, Arzúa, Chantada, Guitiriz, Monterroso, O Corgo, Palas de Rei, Quiroga, Baralla, A Pontenova, Meira, As Nogais, Ribadavia, A Rúa, Riós, Trasmiras, A Mezquita, Lalín, O Porriño, Tui, Silleda y Forcarei.

García insistió en que las enmiendas buscan que la gestión del transporte siga bajo competencia del Gobierno de España, evitando su transferencia a comunidades autónomas, y que la financiación del Estado cubra todo tipo de transporte interurbano, sin depender de ayuntamientos o gobiernos autonómicos.

Además del transporte por carretera, el paquete de 86 enmiendas del PP en el Senado incluye medidas para recuperar los compromisos de puntualidad de Renfe, devolviendo a los viajeros las compensaciones por retrasos según los criterios vigentes hasta 2023, y garantizar penalizaciones si la compañía incumple.

El bloque de propuestas contempla también reivindicaciones históricas del sector del transporte de mercancías, como la creación de aparcamientos seguros para camioneros y la mejora de infraestructuras para vehículos eléctricos, con el objetivo de reforzar la movilidad sostenible y segura en todo el país.

El Pleno del Senado donde se debatirán estas enmiendas está previsto para el 5 de noviembre, momento en que se conocerá si la propuesta del PP logra frenar los recortes y garantizar la continuidad del servicio de autobuses en Galicia y otras regiones afectadas.