La Red Museística Provincial de Lugo ha lanzado hoy, jueves 19 de junio, el Museo da Migración, un innovador espacio digital y abierto al público que propone una mirada empática y transformadora sobre la realidad migratoria. Concebido como una herramienta pedagógica y de sensibilización, este proyecto virtual busca favorecer una comprensión más profunda de los desplazamientos humanos, tanto desde una perspectiva local como global.
Este museo sin muros se posiciona como un recurso educativo y de activismo por los derechos humanos, destinado a profesionales, docentes, entidades, creadoras y personas interesadas en fomentar una cultura de acogida más justa.
Partiendo de la experiencia gallega en los procesos migratorios —de ida, regreso y acogida—, la iniciativa ofrece una visión que rompe con fronteras físicas y mentales para centrarse en lo común. “É un museo virtual con raíces lucenses e vontade de diálogo global, xa que pensamos que non hai un nós e un eles. A experiencia migratoria está composta de fíos que nos permiten tecer un nós máis amplo e diverso”, explica Encarna Lago, directora da RMPL.
La diputada de Cultura, Iria Castro, contextualizó el proyecto afirmando que “a posta en marcha deste espazo virtual é froito dos procesos de escoita e de contacto cos diferentes colectivos sociais e coas persoas que participan nas actividades e nas programacións dos museos provinciais”. Además, destacó el valor de este tipo de acciones culturales para transformar la visión que la sociedad tiene sobre las migraciones, “que hoxe, como sucedeu ao longo da historia da humanidade, configuran as sociedades nas que vivimos”.
El museo apuesta por un uso más reflexivo del entorno digital. Frente a la rapidez del consumo habitual en la red, esta plataforma propone detenerse, pensar y conectar. Su narrativa está diseñada para crear experiencias emocionales y significativas, con un enfoque crítico y profundamente humano.