El Foro Económico «Industrialización sostible» se celebrará en Lugo el 25 de noviembre

Micrófono, intervención, hablar
photo_camera La actividad tendrá lugar en horario de mañana
Organizado por la CEL y la Xunta dentro de Conecta Lugo, se desarrollará en el Hotel Méndez Núñez

Un grupo de expertos del ámbito académico, investigador y empresarial participará el 25 de noviembre en el Foro Económico «Industrialización sostible», organizado por la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) y la Xunta de Galicia en el marco de la iniciativa Conecta Lugo. El encuentro tendrá lugar en el Hotel Méndez Núñez, de 9.15 a 14.00 horas, y contará con una ponencia magistral de Deborah García Bello («Deborah Ciencia»), además de intervenciones de representantes de la Administración, la Universidad y el sector empresarial.

El programa incluye dos mesas redondas. La primera, titulada «Ciencia a favor do territorio», reunirá a Inés Santé Riveira, profesora universitaria e investigadora do Laboratorio do Territorio da USC; Cintia Folgueira Cobos, investigadora do IDIS; Mª Ángeles Romero Rodríguez, catedrática de Tecnoloxía dos Alimentos no Campus Terra da USC; e Isabel Neira, coordinadora de Transferencia de ECOBAS. La segunda, bajo el título «Lugo fronte ao reto industrial», contará con las intervenciones de Manuel Ángel Pose Palleiro, presidente executivo de Grupo ALUMAN; Marcos Engroba Pulido, CMO de AMSlab; Carlota López Pardo, directora xeral de Grupo ARESA; e Isaac Rosón, director da Área de Innovación Empresarial do IGAPE.

Según la organización, «o obxectivo do foro é reunir ideas e fórmulas útiles para afrontar o reto da transición ecolóxica e sustentable mediante a industrialización dos sectores con maior proxección na economía provincial». El acto forma parte de Conecta Lugo, iniciativa conjunta de la Xunta y la CEL destinada a fortalecer la competitividad empresarial a través de servicios de información y asesoramiento. La asistencia es gratuita, previa inscripción, disponible en la web de la CEL, con preferencia para empresarios y emprendedores.

Comentarios