El 60 % de las empresas ciberatacadas cierran en menos de seis meses

250625 Xornada Ciberseguridade CEL (2)
photo_camera El diputado de Promoción Económica y Social, el secretario general de la CEL, la subdelegada del Gobierno en Lugo y el comisario jefe de la Policía Nacional en Lugo, en la apertura de la jornada sobre ciberseguridad celebrada en la sede de la Confederación de Empresarios.

Una jornada celebrada en la CEL con apoyo de la Diputación alerta del impacto de la ciberdelincuencia en el tejido empresarial lucense y ofrece claves para su prevención

La sede de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), en la Praza de Santo Domingo, acogió este miércoles la jornada informativa Ciberseguridade. O reto de protexer a túa empresa, dirigida a pymes y profesionales del tejido empresarial lucense. Más de una treintena de personas asistieron al encuentro, organizado por la CEL con el apoyo de la Diputación de Lugo y el impulso de empresas como Cafés Candelas, Grupo Lence o D’Manan Corporación.

El acto fue inaugurado por el comisario jefe de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional, Luis Miguel Romera; la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez; el diputado provincial de Promoción Económica e Social, Pablo Rivera Capón; y el secretario xeral de la CEL, Jaime López. Todos coincidieron en destacar la necesidad de divulgar y compartir información sobre las amenazas digitales como primer paso para avanzar en la protección de las empresas.

La subdelegada del Gobierno señaló que Lugo es una de las provincias más seguras de España, con un descenso general de los delitos, pero alertó del aumento de la ciberdelincuencia. «Vivimos nun contexto de transformación dixital que trae consigo novas ameazas, como a ciberdelincuencia», indicó, detallando que las estafas con tarjetas crecieron un 68 % en el último ano. «A ciberseguridade xa non é só un reto técnico: é un reto estratéxico que afecta á viabilidade das empresas e á confianza da cidadanía», añadió.

IMG_0642.JPG

Por su parte, Pablo Rivera enmarcó la colaboración de la Diputación en esta jornada dentro del compromiso del Goberno provincial con el fortalecimiento del tejido productivo. «As tecnoloxías da información cambiaron profundamente a forma en que xestionamos os nosos negocios [...] pero tamén abriron a porta a novas ameazas e novos riscos. A ciberdelincuencia xa non é unha ameaza afastada: é un problema real, presente, e que afecta cada vez máis a pequenas e medianas empresas», expresó.

El inspector Héctor Pérez Arias, jefe del Grupo de Delincuencia Económica y Tecnológica de la Comisaría de Lugo, abrió el programa con una ponencia sobre la evolución del delito digital en el ámbito lucense. Explicó que actualmente se reciben entre 8 y 10 denuncias diarias por ciberdelitos, y que entre el 60 % y el 70 % de las denuncias que se tramitan están ya vinculadas al entorno virtual. Pérez animó a las empresas a acudir a la comisaría para resolver cualquier duda o incidencia, donde serán atendidas de forma directa.

La jornada también contó con las intervenciones de Pilar Vila, CEO de Forensics & Security, y Martín González, Chief Communications Officer de Cloud.gal, que abordaron estrategias de prevención y reparación frente a delitos digitales. Ambos advirtieron de que el 60 % de las empresas ciberatacadas mueren en menos de seis meses, lo que refuerza la necesidad de actuar con antelación.

El encuentro se cerró con una mesa redonda moderada por Iago González, de la empresa de servicios tecnológicos InCentea, en la que participaron el inspector jefe de la Policía Nacional, José Aneiros; el director financiero de Cafés Candelas, Alejandro Álvarez; la directora de Tecnologías de Grupo Lence, María José Fandiño; y Pablo López, de D’Manan Corporación. Aneiros destacó que «es siete veces más probable ser víctima de un ciberdelito que sufrir un robo en casa», mientras que González recordó que «el blindaje 100 % frente a la ciberdelincuencia no existe», apelando a la responsabilidad y a la preparación como mejores herramientas de defensa.

Comentarios