La Diputación de Lugo lanza "Encoro Aventura", un programa gratuito con actividades exclusivas en embalses de la provincia
Habrá propuestas de naturaleza, deporte, cultura y enoturismo entre el 28 de junio y el 13 de julio para grupos reducidos; el plazo de inscripción ya está abierto
La Diputación de Lugo ha puesto en marcha Encoro Aventura, un programa de actividades gratuitas y personalizadas que se desarrollarán entre el 28 de junio y el 13 de julio en el entorno de cuatro embalses de la provincia: Santo Estevo, Os Peares, Belesar y Grandas de Salime.
La iniciativa fue presentada este miércoles por la diputada de Réxime Interior, Promoción do Territorio e Turismo, Pilar García Porto, quien explicó que se trata de una propuesta diseñada para grupos reducidos de personas, con inscripción previa a través de la web www.deputacionlugo.gal. El plazo ya está abierto desde las 13.00 horas de hoy.
«Daremos a 140 persoas unha oportunidade única para coñecer o noso territorio a través de 10 accións exclusivas e personalizadas que reforzarán a nosa aposta por un turismo de calidade, sostible e diferenciado baseado nas experiencias», señaló García Porto.
El programa forma parte de Turembalses, un proyecto impulsado por el Ministerio de Industria y Turismo para transformar los embalses en recursos turísticos. La Deputación de Lugo recibe 127.500 euros de fondos europeos para su ejecución.
Las experiencias se celebrarán en municipios como Monforte de Lemos, Sober, Pantón, O Saviñao, Chantada, Portomarín y Negueira de Muñiz. Entre las propuestas destacan deportes acuáticos, rutas de senderismo científico y literario, observación astronómica, música, enoturismo o BTT. «O programa baséase nunha oferta de actividades cun marcado carácter de experiencia, nas que se ten primado a exclusividade, a personalización, a participación activa do visitante e o compoñente emocional», detalló la diputada.
Las actividades están dirigidas a grupos de 12 personas con interés en profundizar en el conocimiento del territorio, su paisaje, patrimonio y cultura local.
Algunas propuestas destacadas del programa
-
Tarde de pedra e ecos (28 de junio, 17.30 h)
Visita guiada a la iglesia de San Xoán de Portomarín, pícnic al aire libre y concierto de música medieval a cargo del grupo Canta Compaña. -
Baixo as estrelas de Negueira de Muñiz (28 de junio, 19.00 h)
Visita a una cooperativa local y a una bodega, cata gastronómica y observación astronómica con brindis bajo las estrellas. -
Bancais sobre rodas (29 de junio, 10.00 h)
Ruta en bicicleta de 18 km por la Ribeira Sacra, con paradas en miradores y restos arqueológicos junto al embalse de Santo Estevo. -
Remando pola memoria do Sil (4 de julio, 15.00 h)
Travesía en kayak por los cañones del Sil desde el embarcadero de Ponte do Sil. -
Baño de bosque na Embelesadora (5 de julio, 12.00 h)
Paseo sensorial guiado por la ruta da Embelesadora, en Taboada, con desayuno a base de productos locales. -
Maridaxe estelar (5 de julio, 22.00 h)
Observación del cielo nocturno junto a un pícnic y visita a una bodega local en la presa de Os Peares. -
Entre rochas e raíces (6 de julio, 10.00 h)
Ruta desde Chancís hasta los petroglifos de Nogueira, con explicaciones sobre geología y botánica. -
“Todo esto te daré” (11 de julio, 17.00 h)
Visita a la aldea de Belesar con lectura de fragmentos de la novela de Dolores Redondo. -
Ioga entre viñedos (12 de julio, 10.00 h)
Paseo por los viñedos de Santa María de Pesqueiras, sesión de yoga al aire libre y desayuno con productos de la Ribeira Sacra. -
Artes e oficios do Miño (13 de julio, 10.00 h)
Ruta por la senda del Pincelo, en Os Peares, centrada en los saberes tradicionales del rural y taller de cestería.