La Diputación de Lugo y FADEMUR impulsan el liderazgo femenino en el rural con un convenio de 50.000 euros

La Diputación de Lugo refuerza su apuesta por la igualdad en el rural con un nuevo convenio con FADEMUR-Galicia, destinado a impulsar el liderazgo, la formación y el emprendimiento de las mujeres en las zonas rurales de la provincia

La Diputación de Lugo y FADEMUR-Galicia suman esfuerzos para reforzar el papel de las mujeres en el entorno rural a través del programa “Empoderamento da Muller no Rural”, financiado con 50.000 euros por la institución provincial y un presupuesto total de 53.000 euros. El acuerdo fue firmado en el Pazo de San Marcos por el presidente de la Diputación, José Tomé Roca, y la presidenta de la Federación de Asociacións de Mulleres Rurais de Galicia, Verónica Marcos Arrojo.

La iniciativa busca fortalecer el papel de las mujeres en el desarrollo económico y social de las zonas rurales de la provincia. A través de este programa, FADEMUR ofrecerá asesoramiento jurídico, apoyo al emprendimiento, formación y redes de socialización, con el objetivo de mejorar la autonomía, la participación y las oportunidades laborales de las mujeres que viven en el rural.

José Tomé destacó que “as mulleres do rural teñen un papel decisivo na dinamización do territorio, e con esta iniciativa queremos visibilizar o seu traballo, apoiar o seu emprendemento e reforzar a súa presenza en todos os ámbitos da vida rural”. Además, subrayó que esta colaboración “beneficiará a máis de 150 mulleres da provincia e favorecerá a igualdade de oportunidades e o dinamismo económico nas zonas rurais”.

Entre las principales acciones del programa figura la creación da rede Apoderadas, un espacio de encuentro e intercambio de experiencias en el que participarán alrededor de 400 mujeres rurales de la provincia, diseñado para visibilizar proyectos de emprendimiento femenino y fomentar nuevas sinergias entre profesionales y emprendedoras.

FADEMUR-Galicia, que agrupa a 64 asociaciones de mujeres rurales, trabaja por la igualdad, el progreso y el empoderamiento femenino en el medio rural, ofreciendo acompañamiento en ámbitos laborales, sociales y educativos, además de promover la alfabetización digital, la prevención de la violencia de género y la dinamización de redes comunitarias.