La Deputación refuerza con 385.000 € el programa «O que non arde» de apoyo a la ganadería extensiva

El diputado de Rural de la Deputación de Lugo, DaniGarcía, durante la presentación de la sexta edición del programa “O que non arde”
El plazo de solicitudes estará abierto del 2 al 29 de septiembre

La Vicepresidencia de la Deputación de Lugo ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia la convocatoria de ayudas a la ganadería extensiva «O que non arde», cuyo plazo de solicitudes estará abierto del 2 al 29 de septiembre. El programa cuenta con un presupuesto de 385.000 euros, tres veces más que en la última edición, y se dirige a explotaciones de ganado caballar, ovino, caprino y porcino.

Las subvenciones podrán destinarse a la compra de pastores eléctricos y accesorios, vallados móviles y fijos electrificados, collares inteligentes para monitorizar la actividad animal, refugios, pasos canadienses y otros elementos de silvopastoreo. También cubrirán gastos complementarios como rozas puntuales o la suscripción a aplicaciones de monitorización inteligente.

El diputado de Rural, Dani García, señaló que «apoiamos un modelo produtivo que fixa poboación no territorio e que actúa como barreira eficaz contra os lumes». Añadió que «seguimos reforzando un programa que se puxo en marcha en 2020 e que se consolidou como un instrumento de apoio á gandería extensiva, un modelo que conserva o medio natural e que, como se demostrou este verán, é eficaz contra os incendios».

Las ayudas podrán alcanzar hasta 6.000 euros por explotación, o hasta 12.000 si incluyen pasos canadienses o collares inteligentes. En la valoración de solicitudes se primarán las razas autóctonas, la condición de explotación prioritaria en el REGA, la ubicación en zona de montaña, la pertenencia a asociaciones ganaderas o la titularidad femenina.

Las bases y modelos de solicitud están disponibles en la web de la Deputación de Lugo.

Un programa consolidado

«O que non arde» se puso en marcha en 2020 y ha ido ampliando sus líneas de apoyo. En las tres últimas ediciones se orientó a la ganadería de cabrún, ovino y porcino, concediendo un total de 80 ayudas. Con la convocatoria actual, el área de Rural habrá destinado 745.000 euros al programa, reconocido por entidades como WWF Adena o Territorios Pastoreados como ejemplo de apoyo institucional a la ganadería extensiva.