La concelleira de Cultura, Turismo e Promoción da Lingua, Maite Ferreiro, ha presentado hoy una ambiciosa programación cultural para el último trimestre del año en el Auditorio Municipal Gustavo Freire. La propuesta incluye más de veinte espectáculos organizados alrededor de tres grandes líneas: teatro y artes escénicas para público adulto; propuestas familiares y de primera infancia; y una apuesta decidida por la danza contemporánea.
La programación abrirá el 2 de octubre a las 20.00 horas con el reconocido Halley, de Led Silhouetette, compañía galardonada con el Premio El Ojo Crítico 2024 de Danza de RNE y con un espectáculo nominado a los Premios Talia 2025. El espectáculo explora la conexión entre el cosmos y la humanidad a través de una reflexión poética sobre el tiempo y el universo.
Entre las propuestas más esperadas destaca "Los innombrables", de Sin Mente Teatro, el 23 de octubre, una coproducción internacional apoyada por Iberescena que aborda el drama de una familia afectada por un conflicto armado. La obra cuenta la historia de un niño de once años reclutado a la fuerza y de una madre que busca esclarecer la desaparición de su hijo.
Otro de los platos fuertes será Dique, de Nova Galega de Danza, el 31 de octubre, que rinde homenaje a las 200 mujeres "cargadoras" que trabajaron en la construcción del Dique de Campá de Ferrol desde 1874, transportando 245.000 metros cúbicos de tierra y piedra en condiciones precarias. Y el 6 de noviembre llega "Oh, mammi blue!", de Cinema Sticado, un monólogo irreverente sobre la maternidad que desafiará las expectativas del público con un dispositivo narrativo singularísimo que explora tabús de forma audaz.
Para el público más joven, destaca "Copiar", de Animal Religion el 9 de noviembre, Premio FETEN 2025 al Mejore espectáculo inmersivo. Esta propuesta única invita a un grupo de niños y niñas de 8 a 10 años a un escenario sin preparación previa, explorando el concepto de la copia como herramienta de aprendizaje social.
Resto de la programación
- Teatro adulto
- Ca-co-Flex, de Alomáis teatro. 16 de octubre, 20.30 horas.
- Todo lo posible, de Nueveuno Circo. 30 de octubre, 20.30 horas.
- Un tal Romeo, de A Ramboia. 13 de noviembre, 20.30 horas.
- Heroes en decembro, de Ancoraxe. 20 de noviembre, 20.30 horas.
- Ellos y yo, de Jordi Font. 27 de noviembre, 20.30 horas.
- Nas nubes, de Redrum Teatro. 4 de diciembre, 20.30 horas.
- Mofa e befa: Os dous de sempre. O regreso, de Producións teatrais excéntricas. 11 de diciembre, 20.30 horas.
- Teatro familiar
- Os Senteito, de Caramuxo Teatro. 19 de octubre, 18.30 horas.
- Nanuq, de Cia. Voël. 26 de octubre, 18.30 horas.
- Coa cabeza nas nubes, de SÖA Cia. 2 de noviembre, 18.30 horas.
- Fala, fala, falangueira, de Matrioshka Teatro. 16 de noviembre, 18.30 horas.
- Bagaxe, de Cia Arturo Covas. 23 de noviembre, 18.30 horas.
- SUM, de Baychimo Teatro. 30 de noviembre. 17.00 y 18.30 horas.
- Os contos do Lobicán, de Redrum Teatro. 7 de diciembre, 18.30 horas.
- Teatro de papel, de Raixa Cia. 14 de diciembre, 18.30 horas.
- Danza
- Pezas curtas: Idi Begi + Contido + Proserpina + Portrait, 22 de noviembre, 20.30 horas.
Las entradas tendrán un precio único de 5 euros para espectáculos de público adulto y danza, y de 3 euros para las propuestas familiares y de primera infancia. Se ofertan descuentos del 30% para personas en paro, menores de 30 años, pensionistas y miembros de la AAAG. También estarán disponibles bonos de adulto (30 euros por 9 funciones) y bonos familiares (20 euros por 8 funciones).del 30 de septiembre al 13 de octubre.
Ferreiro asegura que "o obxectivo é que toda a veciñanza, dende a máis pequena ata as persoas maiores, teñan ocasión de gozar da cultura na nosa cidade", y que el Auditorio Gustavo Freire sea "un espazo de encontro e participación, un lugar onde veciños e veciñas compartan emocións, descubran novas propostas artísticas e sigan facendo da cultura un sinal de identidade de Lugo".