Así se repartirán los 1.867 millones de euros de los presupuestos de la Xunta en la provincia Lugo

lugo
La inversión contempla desde la construcción de nuevas viviendas y la modernización de centros educativos y sanitarios, hasta la mejora de carreteras, polígonos industriales y puertos, consolidando así un desarrollo equilibrado y sostenible para toda la provincia

La provincia de Lugo contará en 2026 con 1.867 millones de euros procedentes de los presupuestos de la Xunta de Galicia. Según el delegado territorial, Javier Arias, se trata de una inversión que refuerza la atención a las necesidades reales de las familias y consolida el desarrollo económico, social y cultural de la provincia.

Uno de los principales ejes de inversión es la vivienda pública, con 29 millones de euros destinados a la construcción y rehabilitación de viviendas, 16 millones más que en 2025. Con estos fondos, se podrán continuar promoviendo viviendas en distintos puntos de la ciudad de Lugo, incluyendo Garabolos, Paradai de Arriba y Ángelo Colocci, y se habilitarán nuevos suelos para más de 1.200 viviendas a través del PIA del Sagrado Corazón. Además, se destinarán fondos a un inmueble de albergue temporal para jóvenes menores de 36 años y al programa de rehabilitación Rexurbe en varios municipios.

En materia de servicios sociales, los presupuestos contemplan un nuevo centro de atención integral a la salud mental en la Rampa de Claudio López, la reforma de la residencia de mayores de las Gándaras y mejoras en la residencia de la Milagrosa. Se duplica el presupuesto de los bonos de dependencia hasta 55 millones, se mantiene la gratuidad en escuelas infantiles y se continúa apoyando a víctimas de violencia de género.

El área sanitaria también experimenta un refuerzo significativo, con 3,6 millones para avanzar en las obras de los hospitales de la Mariña y de Monforte y para la adquisición de equipamiento en la red hospitalaria y de atención primaria. Entre los proyectos destacados se incluyen la reforma del centro de salud de la Milagrosa y la licitación del nuevo centro del Sagrado Corazón, así como nuevas instalaciones en Antas de Ulla, Outeiro de Rei, Meira, Becerreá y Ribadeo.

En cuanto a infraestructuras, los presupuestos asignan 7,9 millones para finalizar la estación Intermodal de Lugo, 5,6 millones para la ampliación del polígono de las Gándaras, 5 millones para convertir en autovía el corredor Nadela-Sarria y 3 millones para mejoras en los puertos de Viveiro, Celeiro, Ribadeo y Burela. También se invertirán recursos en carreteras estratégicas, acondicionamiento de parques empresariales y proyectos de seguridad y defensa a través del Polo Industrial de Rozas.

En educación, las cuentas de 2026 prevén actuaciones en centros de primaria y secundaria de toda la provincia, incluyendo rehabilitación integral y ampliaciones de centros en Lugo, Viveiro, Monforte, Sarria y Barreiros. En cultura, se destinan partidas para la conservación de la Muralla de Lugo, la rehabilitación de la Catedral, el monasterio de Vilanova de Lourenzá y la iglesia de Santa María de Sarria, además de apoyar la candidatura de la Ribeira Sacra como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El medio ambiente y el medio rural también reciben atención con inversiones en abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas, mejora de vías rurales, reestructuración parcelaria y apoyo al sector vitivinícola. La gestión de la biomasa contará con 15,5 millones de euros en toda Galicia.

Los presupuestos incluyen además partidas para deporte, justicia y empleo, con reformas en el estadio Anxo Carro, mejora de los edificios judiciales y los centros de formación ocupacional, así como el impulso de cinco polos de emprendimiento en la provincia.

El delegado territorial destacó que estas cuentas representan un compromiso global con Lugo, reforzando la vivienda, la sanidad, la educación, la cultura y la economía local, con proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo equilibrado de la provincia.

Comentarios