Alfonso Rueda, presidente del PPdeG, defendió ayer en Lugo una política de vivienda «de dobre nivel» que permita actuar tanto en ciudades y villas medias, donde la demanda es mayor, como en el rural, donde es necesario fomentar y garantizar la fijación de población. Según explicó, esa es la línea en la que trabaja el Gobierno gallego mediante la combinación programas de vivienda pública y rehabilitación en el ámbito urbano con medidas para asegurar que haya vivienda digna en el rural. Pretende, así, ofrecer oportunidades reales a las familias para permanecer en su lugar de origen y afrontar el reto demográfico.
Rueda afirmó que esta política ya se está aplicando en la provincia de Lugo y en el conjunto de Galicia con medidas complementarias como programas para movilizar viviendas vacías, avales para la compra de primeras viviendas o líneas de ayuda para rehabilitación y eficiencia energética. Además, reivindicó que Lugo debe tener un papel protagonista en investigación e innovación, destacando que la Universidade y sus grupos de trabajo en ciencias de la salud, biotecnología, agroalimentación o economía circular son un referente. «O polo de innovación alimentaria e os proxectos en enerxías renovables e dixitalización do rural son a demostración de que esta provincia pode ser vangarda en sectores estratéxicos e unha das portas á Galicia do futuro», dijo.
El líder de los populares gallegos también se refirió a la reciente ola de incendios que «non entende de provincias nin de límites xeográficos» y que este año tuvo a Lugo en el centro de la emergencia, con concellos afectados como Pantón, Barreiros y A Fonsagrada. En este sentido, acompañado por las conselleiras María José Gómez (Medio Rural), María Martínez Allegue (Vivenda e Planificación de Infraestruturas) y Ángeles Vázquez (Medio Ambiente e Cambio Climático), defendió «a velocidade, a cobertura e a flexibilidade» de las ayudas de la Xunta frente a las del Gobierno central.
Por su parte, Elena Candia, presidenta provincial del PP, recalcó que el partido en Lugo es «un partido que chega a acordos e defende os intereses da provincia» frente a un PSOE que «non é capaz de poñerse de acordo cos seus» tras la crisis en la Diputación a comienzos del verano y con votaciones contradictorias en instituciones como la propia Diputación o el Concello de Lugo, y a un BNG «cómplice» de los socialistas allí donde gobiernan en coalición. «O PP continúa a reivindicar o seu proxecto en cada concello e na provincia», señaló, lamentando que «os socialistas lucenses, cando teñen que elixir, elixen a Sánchez por diante dos seus veciños».
En materia de infraestructuras, Candia denunció que «Lugo é a única capital de provincia sen conexión coa alta velocidade» y que, pese a la inauguración del túnel de Oural, «a liña ferroviaria non permite a circulación da alta velocidade nin se reduce o tempo da viaxe porque Sánchez renunciou á construción das variantes». Además, criticó que «a pesar dos anuncios do alcalde de Lugo, os lucenses continuamos sen dispoñer dunha conexión directa con Madrid». También acusó al ministro Óscar Puente de «desprezar a provincia ao non lembrarse de Lugo para o estudo da implantación de cercanías en Galicia».