Aquí Diario estuvo en Guntín para contar en primera persona la Festa do Pemento de Mougán, que el 30 y 31 de agosto celebra su vigésimo segunda edición. Durante todo el fin de semana, la Carballeira de Meixaboi se convierte en punto de encuentro de vecinos y visitantes que compartieron escenario y verbena en torno a un producto con historia propia.
El sábado arrancó con la actuación de la Banda Municipal de Guntín y el pregón a cargo del escritor José Estévez. A continuación tuvo lugar un showcooking del proyecto Leader P.P.P. Local+, con la participación de Pablo Vila Cano (Oca Hotels) y la Asociación Cociñeiros de Lugo. El momento más esperado llegó a las 14.15 horas, con la degustación gratuita de pimientos de Mougán y tortilla de pimientos.
Por la tarde hubo campeonato de tute, magia con Roberto Lolo y exposición de motor con Manuel Mourelos. La jornada se cerró de noche con la verbena a cargo de la orquesta Acordes.
El domingo es el turno de la sesión vermú y la comida campestre en la Carballeira, que volverá a reunir a familias y amigos en un ambiente festivo. La orquesta Galaxia actuará en dos ocasiones para poner la música de cierre a la edición de este año.
Un pimiento con historia
El pimiento de Mougán está ligado a la tradición local desde hace generaciones. La memoria oral cuenta que fueron los monjes del Mosteiro quienes trajeron esta planta desde México, asentándola en las tierras de Guntín de Pallares. Su nombre se debe a que los pimientos se transportaban en sacos y carros hasta la carretera de Mougán desde parroquias vecinas como Mosteiro.
Se caracteriza por su color verde, que se torna rojo al madurar, y por su tamaño mediano, algo mayor que el pimiento de Padrón. A diferencia de otros gallegos, los de Mougán crecen hacia arriba. La siembra comienza en marzo, con cuidados diarios de riego, y la recolección se realiza de forma manual cada dos días durante los meses de verano. La selección de semillas mantiene también un proceso artesanal: se dejan madurar hasta enrojecer, se secan colgadas en rastras y se guardan para los semilleros de marzo.
Un producto con pasado y presente que cada año convierte a Guntín en referente gastronómico de la provincia y que, en esta ocasión, Aquí Diario tuvo la oportunidad de saborear y contar desde dentro.