El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y la alcaldesa de Guitiriz, Marisol Morandeira, firmaron un convenio de colaboración que permitirá ejecutar un total de 15 actuaciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio. La institución provincial asumirá prácticamente el 100% de la inversión, aportando 250.000 euros de los 264.332 que asciende el proyecto.
El acuerdo prevé mejoras en 10 de las 18 parroquias de Guitiriz, con actuaciones centradas principalmente en la renovación de accesos y caminos municipales. Entre ellas destacan los trabajos en Ares y Revolta (Os Vilares), A Locencia y el acceso desde la LU-170 a Mirón de Abaixo (San Salvador), Recimil (Becín), Brañicas a Pena do Leito (Santa Mariña), Ameixeiras (Santa María), A Pena Redonda (O Vilar), A Castiñeira (Pígara) y A Graña (Buriz). Estas intervenciones suponen una inversión conjunta superior a los 100.000 euros.
También se contempla una actuación de seguridad vial en la carretera LU-242, tanto en A Pobra de Parga como en el Mesón da Cabra, con un presupuesto de 7.426 euros. A ello se suma la adquisición de nueva señalización vertical y maquinaria de mantenimiento de vías —entre ellas un cortacésped y un cortasetos—, así como materiales específicos para la conservación de infraestructuras, con una inversión cercana a los 40.000 euros.
Otra de las mejoras destacadas será el mantenimiento y ajardinamiento de la Praza do Campo da Feira, situada en el centro de la villa, con una aportación de 40.000 euros. Además, el convenio permitirá renovar el pavimento de la nave del SENPA y modernizar los sistemas de bombeo de las estaciones de tratamiento de agua EDAR y ETAP.
El plan de actuaciones incluye, asimismo, la reparación de la cubierta de la escuela de Pardiñas, en la parroquia de Lagostelle, y la mejora de las instalaciones deportivas del campo de fútbol Suso Cruz, con un presupuesto de más de 30.000 euros.
Con este acuerdo, la Diputación de Lugo reafirma su compromiso con los concellos de la provincia, apoyando inversiones que mejoran servicios básicos, favorecen el bienestar vecinal y contribuyen a fijar población en el rural.