Chantada repasa con una exposición las dos décadas del Castañazo Rock

La exposición del Castañazo Rock puede visitarse en la Casa da Cultura
La exposición recuerda la historia del evento y anticipa la vigésima edición, que se celebrará el 31 de octubre y el 1 de noviembre

La Casa da Cultura de Chantada acoge durante este mes de octubre la exposición «XX edicións de Castañazo 1993-1996 / 2007-2019 / 2023-2025», un recorrido visual por la historia del festival que nació en 1993 impulsado por un grupo de amigos apasionados del rock. La muestra reúne camisetas, carteles y fotografías inéditas de las distintas etapas del Castañazo Rock, «nun momento no que Chantada contaba cunha grande afección polo rock e na zona non había aínda tradición de festivais», recordando el espíritu con el que surgió la idea: «Faríamos o noso propio festival traendo os mellores grupos á vila».

La exposición repasa también los inicios del movimiento «bravú», surgido un año después en la cantina de Viana, que agrupó a bandas que cantaban en gallego y reflejaban la identidad del país. Entre los grupos que pasaron por las primeras ediciones figuran Os Diplomáticos de Montealto, Heredeiros da Crus, Os Papaqueixos, Skornabois o Tabernícolas. Tras un parón de una década, en 2007 se creó la Asociación Cultural O Castañazo, que recuperó el festival incorporando nuevas actividades como los «xogos bravús», el «castañazo infantil», los «cantos de taberna» o el «magosto».

La vigésima edición del Castañazo se celebrará los días 31 de octubre y 1 de noviembre, con la participación de grupos como The Rapants, Baiuca, De Ninghures, Catuxa Salom, A Banda da Loba o Rastreros. El Concello de Chantada colabora en la organización tanto de la exposición, abierta hasta el 31 de octubre, como del festival, que volverá a ofrecer «magosto, cantos de taberna, xogos bravús e feira de artesanía», recuperando así el espíritu colectivo y festivo que marcó sus orígenes.