El BNG de Castroverde y Baleira reclama la creación de un punto limpio mancomunado que dé respuesta a las necesidades ambientales y de salud pública de ambos municipios. La propuesta se plantea después del incendio registrado en Baleira en una nave donde, además de maquinaria municipal, se almacenaban residuos procedentes de las recogidas de mobiliario.
Los portavoces municipales del BNG, Iria Castro en Castroverde y Tino Díaz en Baleira, se reunieron la semana pasada en este último concello para analizar las consecuencias del fuego y coincidieron en la necesidad de mejorar la gestión de los residuos. La formación nacionalista considera que tanto Baleira como Castroverde son ejemplos de «mala xestión de residuos voluminosos», lo que pone en riesgo a la población y hace perder oportunidades de financiación.
En 2022, el BNG de Castroverde ya había solicitado un punto limpio para acabar con un vertedero incontrolado junto al campo de fútbol. Posteriormente, en 2023, el gobierno socialista de Castroverde perdió una subvención de 27.000 euros de la Xunta por no ejecutar las acciones necesarias para habilitar la instalación. Actualmente, denuncian los nacionalistas, existe otro punto de acumulación de residuos sin solución por parte del ejecutivo local.

En el caso de Baleira, el reciente incendio evidenció el peligro para las viviendas cercanas y la propia localidad, según advirtieron desde el BNG.
Díaz subrayó que «o Plan de Xestión de Residuos Urbanos de Galiza 2022-2028, aprobado pola Xunta, prevé a implantación dunha rede de puntos limpos en todo o territorio galego, facendo fincapé na promoción de solucións supramunicipais en zonas rurais e dispersas como a nosa. Este enfoque está deseñado para optimizar recursos, reducir custos e garantir un servizo eficaz para toda a cidadanía».
Por su parte, Castro incidió en que «a creación dun punto limpo mancomunado permitiría optimizar recursos económicos e humanos ó mesmo tempo que se ofrece un servizo máis accesible e de maior calidade á veciñanza, no rural non somos veciños e veciñas de segunda e merecemos ter o mellor servizo».
Desde la formación nacionalista recuerdan que la mancomunación de servicios responde a un objetivo general de mejorar la atención a la ciudadanía y reforzar la colaboración entre municipios.