Comienza el proceso para declarar el Puente de Cruzul, en Becerreá, como Bien de Interés Cultural

El Puente de Cruzul
Obtendrá la máxima protección prevista por la Ley de Patrimonio Histórico Español

El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar el Puente de Cruzul, en Becerreá, como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento. La incoación del expediente implicará la aplicación inmediata del nivel máximo de protección. El puente fue proyectado en el siglo XVIII por el ingeniero francés Carlos Lemaur por encargo de Carlos III, con el objetivo de conectar Madrid con Lugo, A Coruña y Ferrol a través del Camino Real.

La estructura, situada en el kilómetro 465 de la antigua N-VI, salva el río Cruzul —también denominado Narón—, afluente del Navia. Es el único puente neoclásico de la provincia de Lugo y cuenta con tres arcos de medio punto de 12 metros, una altura de 29,20 metros y una longitud total de 93 metros. Fue una pieza clave en la comunicación entre Lugo y la meseta hasta finales de los años 60, cuando la carretera nacional fue desviada y se construyó un nuevo viaducto, quedando desde entonces reservado mayoritariamente para el tráfico local.

El Puente de Cruzul fue escenario de episodios destacados durante la Guerra de la Independencia. Entre ellos, la incautación por parte de guerrilleros gallegos de más de mil fusiles ocultos por tropas francesas en las inmediaciones, o el paso de los soldados del mariscal Soult en la persecución del ejército británico de John Moore rumbo a A Coruña. Este último episodio se recuerda cada año mediante una recreación histórica que rememora la retirada británica y la participación de los vecinos en la resistencia frente a las tropas napoleónicas.