A Fonsagrada acoge el I Congreso de Turismo de Embalses de España

Autoridades e intervinientes durante la apertura del congreso celebrado en A Fonsagrada.
El encuentro reúne a una veintena de expertos para poner en valor los embalses como recurso turístico que combina patrimonio natural, cultural e histórico

 

A Fonsagrada acoge desde este jueves el I Congreso de Turismo de Embalses de España, una cita pionera que reúne a una veintena de expertos, instituciones, empresas y entidades sociales con el objetivo de poner en valor los embalses como espacios turísticos sostenibles, innovadores y competitivos. La primera edición de este encuentro cuenta con 40 personas inscritas y se desarrolla durante dos jornadas en la localidad lucense.

En la apertura participaron la deputada provincial de Réxime Interior, Promoción do Territorio e Turismo, Pilar García Porto, y el alcalde de A Fonsagrada, Carlos López López. La responsable de la institución lucense señaló que este foro «é unha aposta intelixente e lóxica, porque incorpora ao desenvolvemento turístico unhas infraestruturas con décadas de historia que, ata o de agora, non foran obxecto dunha reflexión sistemática para aproveitar o seu potencial».

García Porto destacó que estas dos jornadas «permitirá compartir coñecementos entre expertos, institucións, empresas e entidades sociais, co obxectivo de mellorar a gobernanza, a dixitalización e a calidade da oferta turística vinculada ás augas interiores». Recordó que la provincia de Lugo cuenta ya con productos turísticos consolidados vinculados al agua, como las rutas en catamarán por la Ribeira Sacra, que superan los 61.000 visitantes al año.

En su intervención añadió que «os encoros ofrecen oportunidades para combinar natureza, deporte, cultura e gastronomía, nunha oferta diversa que vai do sendeirismo á BTT, das visitas patrimoniais ao enoturismo, ou mesmo de deportes fluviais a experiencias en globo aerostático».

También puso en valor el Cañón del Navia en su vertiente lucense, que abarca concellos como A Fonsagrada, Navia de Suarna o Negueira de Muñiz, integrados en Reservas de la Biosfera reconocidas por la UNESCO. «Falamos dun territorio auténtico, cheo de recursos naturais e culturais, cun gran potencial para un turismo sostible que xere riqueza no rural e axude a fixar poboación», señaló.

La diputada concluyó afirmando que el turismo vinculado a las aguas interiores debe contribuir a la conservación ambiental y a la cohesión territorial. «Queremos un modelo turístico que respecte a diversidade e ao mesmo tempo a dea a coñecer, e estamos convencidos de que a aposta por TUREMBALSES é un paso decidido neste camiño».

El congreso aborda cuestiones como el potencial turístico de los embalses, la gobernanza y gestión sostenible, la digitalización y calidad de la oferta, las oportunidades de negocio y cooperación entre territorios, así como los retos de futuro.