La Xunta organiza las I Xornadas Pedagóxicas de Arqueoloxía Lucense el próximo 4 de octubre
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude de la Xunta de Galicia ha anunciado la celebración de las I Xornadas Pedagóxicas de Arqueoloxía Lucense, que tendrán lugar en sábado 4 de octubre en el salón de actos de la Delegación Territorial de Lugo.
El delegado territorial, Javier Arias, destacó durante la presentación que las jornadas están dirigidas al público general, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, sin necesidad de inscripción previa. El objetivo es acercar a la ciudadanía los conocimientos obtenidos en las últimas intervenciones arqueológicas promovidas por la Consellería en algunos de los yacimientos más importantes de la provincia.
Las jornadas comenzarán a las 9.30 horas con una mañana dedicada a elementos patrimoniales datados entre el Paleolítico y la Edad de Hierro. Participarán el catedrático de Prehistoria Ramón Fábregas y la profesora María Pilar Prieto, ambos de la USC, quienes abordarán las primeras huellas humanas en tierras lucenses y el Corro dos Mouros de Adai, respecitvamente. A continuación Benito Vilas y Xosé Gego revelarán datos sobre las últimas campañas en el yacimiento de Penas do Castelo (A Pobra de Brollón), mientras que Emilio Ramil se referirá a las intervenciones en el castro de Saa (A Pastoriza).
Por la tarde, a partir de las 16.00 horas, el foco se pondrá en el período entre la romanización y el medievo. Los expertos Yolanda Álvarez y Luis F. López centrarán su intervención en el castro do Teso da Ermida (Navia de Suarna); este último acompañará a Brais Currás (CSIC) para hablar sobre el Monte Cido y el poblamiento de los montes del Courel en época romana. Las últimas charlas tratarán el sur provincial con Francisco Alonso hablando del yacimiento romano de Proendos (Sober), y Xurxo Ayán (Universidad Nova de Lisboa) junto a Sonia García (CSIC) informando sobre el sitio medieval del Preguntoiro de Pantón.